EBAEES I Argentina – Chile

Criterios para la presentación de trabajos

  1. El texto debe presentarse siguiendo el formato de la plantilla proporcionada
  2. EI trabajo debe guardar una lógica interna en su formulación y lograr el desarrollo de un tema completo, en una extensión que no debe exceder las tres (3) páginas, ni tener menos de una (1) página, en tamaño A4 (21 x 29,7), incluyendo, figuras, tablas, notas aclaratorias y referencias. No se aceptará el uso de anexos. 
  3. Las fuentes a utilizar son: letra tipo Arial, en tamaño 11 pt para el texto, en general; en 12 pt para el título principal que deberá estar en mayúscula, ubicado en el margen izquierdo y destacado en negrita; en 12 pt los subtítulos, utilizando la primera letra en mayúscula y el resto en minúscula, marginados a la izquierda y en negrita; en caso de ser necesario el uso de un subtítulo de inferior nivel, utilizar letra de tamaño 11pt, en cursiva.
  4. Las Tablas, Gráficos y Figuras deberán colocarse centradas al texto. Deberán estar numeradas en forma consecutiva en distinta secuencia para cada tipo y deberán estar referenciadas en el texto (e.g. … (Figura 1), … (Tabla 1)). Para la confección de las Tablas se recomienda no incluir sombreados. El título debe ir en Arial 11 pt centrado sin incluirlo dentro del objeto, encima de la tabla (e.g. Tabla 1. Título…) y en el caso de figuras y gráficos por debajo.
  5. No utilizar el subrayado y evitar, de ser posible, caracteres en negrita dentro del texto. El interlineado debe ser sencillo, sin separación entre párrafos. Se dejará una línea en blanco, de separación, antes de cada título o subtítulo y el párrafo anterior.
  6. Las citas bibliográficas deberán ajustarse a las normas APA (podés ayudarte con un administrador de citas bibliográficas integrado a los procesadores de texto).

Fechas Límite

  1. Periodo de Postulación: Los trabajos podrán ser enviados hasta el día 8 de octubre de 2023 vía formulario web en: https://ebaees.unsj.edu.ar/presentacion-de-trabajos/
  2. Periodo de evaluación y retroalimentación: el proceso se realizará hasta el 15 de octubre de 2023. Los resultados serán enviados al postulante al correo electrónico indicado en la postulación.
  3. La fecha de la ponencia es el viernes 20 de Octubre 2023. En la siguiente modalidad:
  • Estudiantes ULS: Modalidad remota vía Sistema Conferencias UNSJ. 
  • Estudiantes UNSJ u otras: Presencial ó Virtual.

Ante cualquier consulta comunicarse aebaees@unsj.edu.ar

Comité Evaluador

Elizabeth Fuentes Vallejos

Encargada de Gestión de Tutorías. Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil. ULS.

Javiera Contreras Céspedes

Mentora área de Inglés y Encargada de Mentorías académicas. Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil. ULS.

Marco Miranda Munizaga

Profesional equipo psicoeducativo. Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil. ULS.

Georgina García Escala

Doctora en Planificación e Innovación Educativa. Miembro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH. Facultad de Humanidades – ULS.

Valeria Soria

Directora del Centro Universitario Técnico Educativo, Facultad de Ingeniería – UNSJ. Humanidades – ULS.

Carolina Berenguer

Docente-Investigadora del Centro Universitario Técnico Educativo, Facultad de Ingeniería – UNSJ.

Lucía Ghilardi

Docente-Investigadora del Centro Universitario Técnico Educativo, Facultad de Ingeniería – UNSJ.

Paula Diana Bunge

Docente-Investigadora del Centro Universitario Técnico Educativo, Facultad de Ingeniería – UNSJ.

Isabel Cantos

Docente-Investigadora del Centro Universitario Técnico Educativo, Facultad de Ingeniería – UNSJ.

Cecilia Ramirez

Docente-Investigadora del Centro Universitario Técnico Educativo, Facultad de Ingeniería – UNSJ.

Adriana Jofré

Docente-Investigadora del Departamento de Matemática, Facultad de Ingeniería – UNSJ.